Godoy Cruz impulsa el ajedrez Infantil y Juvenil
Comprometidos en promover el juego-ciencia,acerca eventos de calidad para sus vecinos más pequeños
GRAN ENCUENTRO FINAL DEL PRIX ANUAL SUB 18
El Departamento de Godoy Cruz fue la sede elegida para la última etapa y cierre del Prix, impulsado por los "Clubes Fundadores" de la Federación provincial de ajedrez, en el marco de la conmemoración de su 50° Aniversario, un circuito que no solo reunió a grandes talentos de la provincia, sino que también celebró la pasión por este deporte que nos une.
El torneo contó con la visita y participación, a modo recreativo, de chicos y chicas de distintas zonas de Godoy Cruz que practican ajedrez durante el año en los polideportivos -una de las diversas actividades recreativas e inclusivas que ofrece a la comunidad la Dirección de Deportes y Recreación del municipio- quienes vivenciaron de primera mano la “magia” de un torneo profesional.
Agradecemos a Antonio Ferrer y al Jefe de Deportes Silvio Sorgoni por su apoyo continuo a la actividad y labor logístico, indispensable para el confortable desarrollo del evento disputado en el espacio Patrimonial y Cultural Cristoforo Colombo, magnífico sitio para exponerse el ajedrez en sus distintas expresiones.
Su Director, Prof. Fernando Muñoz, ha incorporado al ajedrez en las distintas colonias de verano municipales como actividad coprogramática, con el objetivo de que cientos de niños y niñas de Godoy Cruz tengan su primer acercamiento a este milenario juego, que brinda múltiples beneficios cognitivos y psicosociales de una manera lúdica, tales como habilidades tempo-espaciales, pensamiento lógico, manejo del primer impulso, respeto al rival y sus tiempos, entre muchas otras.
Para aprender y practicar ajedrez en Godoy Cruz este 2025, consulte las distintas propuestas a partir de marzo al tel. 413-3236 / 37 de lunes a viernes de 8 a 14 horas, o personalmente en Joaquín V. González y Cipolletti (Hipermercado Libertad - Paseo de Compras), oficina de la Dirección de Deportes de la Municipalidad de Godoy Cruz. INSCRIPCIÓN en la sede de cada Polideportivo Municipal.
También puede solicitar información mediante la Federación vía mail info@ajedrezenmendoza.com.ar o redes sociales: https://www.instagram.com/federacionmendocinadeajedrez/
Tras 7 etapas llenas de emoción, compañerismo y aprendizaje, llegó el esperado cierre con un evento inolvidable que brindó extraordinarios premios:
- Pasajes a competencias, apoyando el desarrollo deportivo local.
- Relojes digitales, profesionalizando el entrenamiento en clubes mendocinos.
- Cursos gratuitos en prestigiosa Academia de ajedrez, para continuar progresando.
- Copas y trofeos a ajedrecistas que destacaron en las etapas.
- Medallas y diplomas, reconocimiento a la participación.
- Pases free para torneos de ajedrez del 2025, fomentando la práctica continua.
- Bicicletas, premiando el esfuerzo y promoviendo la actividad física como aspecto fundamental en el entrenamiento integral de ajedrecistas y su bienestar.
Se contó con 140 participantes distintos a lo largo del año, convirtiendo a este circuito en una de las competencias infantiles y juveniles más importante de la Provincia. Se destaca la participación de 30 ajedrecistas femeninas, todo un hito en un deporte con histórica preponderancia masculina, gracias a las políticas que vienen implementando referentes de los clubes y municipios durante años, trabajo continuo que comienza a visibilizar sus primeros resultados.
Es de destacar, además, que se sumaron a participar de la iniciativa más de 15 instituciones, reflejando el espíritu comunitario y capilaridad social que tanto caracteriza a nuestro deporte.
Organizadores y dedicación:
Este gran proyecto no habría sido posible sin el esfuerzo y compromiso de quienes trabajaron incansablemente durante todo el año en el circuito:
- Emil Zuvich, profesor del Club de la Universidad Nacional de Cuyo,
- Tomás Caruso, profesor del Club Mendoza de Regatas
- Nicolás Boccia, profesor del Club de Gimnasia y Esgrima de Mendoza y de la Dirección de Deportes de Godoy Cruz
Fueron los pilares detrás de esta iniciativa, a lo largo del año. Desde la propuesta del proyecto, la planificación de etapas, hasta el día a día, ellos no solo coordinaron cada encuentro, sino que también promovieron el ajedrez en sus instituciones y en cada rincón de la provincia.
Las entidades que auspiciaron y anfitriones de los encuentros: la empresa de transporte Central Argentino, Academia de Ajedrez 360, Club Mendoza de Regatas, Club UNCuyo, Club de Gimnasia y Esgrima de Mendoza, Municipalidad de Rivadavia, Club San Martin Pacífico, Colegio Andino-Academia Los Ogros de Bakú, Dirección de Deportes y Dirección de Cultura de la Municipalidad de Godoy Cruz.
Gracias a su trabajo y colaboración, el Prix Sub 18 no fue solo una competencia, sino una experiencia formativa, de inclusión y de unión para cientos de jóvenes promoviendo el desarrollo del ajedrez en diversas zonas de la Provincia.
Ganadores del Prix Sub 18
Categoría General:
- Bautista Salomón (Club UNCuyo): El godoicruceño fue el Campeón indiscutido con 55 puntos, ganador de 3 etapas. Su experiencia y regularidad lo llevaron a coronarse como el mejor del Prix. Ganador de un pasaje ida y vuelta a Retiro, cortesía de Central Argentino.
- Facundo Bricheto (Regatas): Subcampeón con 50 puntos, ganador de 3 etapas y referente en la categoría sub 14. Un futuro prometedor y un presente excepcional. ganador de un mes de clases en la Academia 360 del MI Martín Bitelmajer.
- Facundo Machaca (Regatas): Con 30 puntos, ganador de la primera etapa y siempre competitivo, demostró su compromiso en cada torneo. ganador tambien de un mes de clases en la Academia 360.
Los tres tendrán inscripción gratuita para el Prix 2025.
Mejor Femenino:
- Kidora Muñoz (Club UNCuyo): Siendo sub 10, logró quedar sexta en la general. Su constancia y actitud la convirtieron en la gran ganadora de esta categoría.
- Emilia Novello (Escuela Municipal de Rivadavia): Su esfuerzo y crecimiento torneo a torneo la posicionaron como una de las mejores jugadoras del año.
- Clara Villa (Colegio Trascender): Su dedicación y regularidad le permitieron destacarse en una categoría muy competitiva.
Mejor Sub 14:
- Felipe Ávila (Regatas): Sub 10 que se coronó en la categoría sub 14, quedando 5° en la general. Su talento y esfuerzo lo destacan como una gran promesa.
- Manuel Toledo (Regatas): Participó en todas las etapas, mostrando un crecimiento constante y dedicación.
- Santiago Mamani (Club San Rafael): Desde el sur de Mendoza, compitió con gran nivel, demostrando su compromiso y talento.
Mejor Sub 10:
- Santiago Lembo (Colegio Trascender): Ganador de la categoría más disputada, definiendo en la última etapa. Su entusiasmo fue clave para el título.
- Martín Vidal (Club UNCuyo): Constante en su participación, logró el subcampeonato por sistema de desempate.
- Iker Stipetch (Escuela Municipal de Rivadavia): Uno de los jugadores más jóvenes, sumó puntos claves en las últimas etapas, destacándose con su esfuerzo.
Premio Especial:
- Maximiliano Constanzo, fue reconocido por su destacada participación y su compañerismo ejemplar, dejando una huella en todo el Prix.
Queremos reconocer, de corazón, a cada uno de los referentes, padres, sponsors y dirigentes que hicieron posible concretar esta aventura. Su esfuerzo y compromiso permiten que el ajedrez siga creciendo en Mendoza, en un sector fundamental y donde está nuestra prioridad, infancias y juventudes: “El Semillero”.
Este 2025 trabajemos juntos por un Prix aún más grandioso y participativo.
¡Muchas gracias!
Comentar